¡Tu carrito está actualmente vacío!

Datos curiosos de la ortografía
Para muchos, aprender a usar correctamente cada una de las palabras homófonas es un total reto… ¿homo qué? ¿Qué son palabras homófonas y con qué se come eso? Te explico con sencillez: las palabras homófonas suenan igual, pero significan cosas enteramente distintas y tampoco se escriben igual. Cuando hablamos las usamos de diferentes maneras y no hay mucho enredo. Pero el verdadero problema viene cuando las escribimos, pues se pronuncian de igual forma pero, son escritas de diferentes maneras y (para complicar las cosas) tienen un significado único. Al momento de escribir, las personas entran en un dilema por no saber cómo es la manera correcta, despertando la confusión y surgiendo así los errores ortográficos.
Para que me entiendas mejor te pongo como ejemplo la palabra “vaya”, “valla”, “baya” o “balla“. ¿Cuál es la forma correcta de escribir? Todo va a depender en dónde las utilices pues cada una tiene diferentes definiciones y una ni siquiera existe. Así que dependiendo del contexto en que vas a utilizar cada una, podrías incurrir en error de escritura. Pero tranquis, que con la ayuda de la RAE (Real Academia Española) y este artículo, saldrás de dudas y no cometerás errores ortográficos al escribirlas en el futuro.
¿CUÁNDO USAR VAYA?
“Vaya” es el verbo “ir” conjugado en primera o tercera persona de su subjuntivo (posibilidad de algo que no ha ocurrido). Dicho de manera simple, cuando quieras expresar la posibilidad de que alguien se dirija a un lugar. Por ejemplo:
—Por favor, vaya a la comisaría a hacer la denuncia
También, se usa para expresar una sorpresa, admiración, burla o desagrado por algo. Por ejemplo:
—¡Vaya, mira quién viene!
Así que cuando quieras escribir esa palabra en esos dos contextos (verbo ir o sorpresa), la forma correcta es “vaya”.
¿CUÁNDO USAR VALLA?
“Valla” puede referirse a una cerca para delimitar un terreno, cartel publicitario o un obstáculo que se usa en una prueba de atletismo. Por ejemplo:
—He puesto una valla para que su ganado no pase a mi propiedad
—La valla publicitaria de la avenida distrajo al conductor previo al accidente
—Manuel tenía que saltar correctamente cada valla para obtener mejor puntaje
Y por si no lo sabías (claro es menos utilizado) también “valla” es del verbo “vallar” conjugado en segunda o tercera persona del singular del presente en modo indicativo. Se refiere a la acción de cercar un sitio con un vallado. Por ejemplo:
—Carlos valla su entorno con unos postes muy altos
Aquí “valla se utiliza como verbo que significa cercar o cerrar.
¿CUÁNDO USAR BAYA?
“Baya” es un tipo de fruto carnoso que dispone de pulpa, en la cual se encuentra las semillas, como, por ejemplo: arándanos, moras, fresas, café, tomates, uvas, etc. Por ejemplo:
—Ellos se encuentran en el huerto cogiendo bayas
“Baya” también se puede referir al color blanco amarillento del pelaje de un caballo o yegua. Por ejemplo:
—Me han regalado una yegua baya (aquí hace referencia al color)
¿Y CUÁNDO USAR “BALLA”?
Definitivamente esta palabra no existe. 😅😉
Datos curiosos de la ortografía
2 respuestas a «Curiosidades Ortográficas: ¿Es “vaya”, “valla”, “baya”, “balla” o qué?»
!Excelente! gracias me fue de mucha ayuda, espero sigan compartiendo mas datos curiosos de la ortografía.
😉
Deja una respuesta